1/04/2025

El caso del MSC Houston V y la urgencia de asegurar la carga marítima

Un temporal expone los riesgos reales del transporte marítimo y reabre el debate sobre la gestión de siniestros y coberturas.

El 20 de marzo, el buque MSC HOUSTON V, con bandera portuguesa y en ruta desde El Pireo (Grecia) hacia Liverpool (Reino Unido), se vio obligado a desviar su curso y solicitar refugio en puerto debido al fuerte temporal “Martinho”, cuando navegaba frente al Cabo de San Vicente, en aguas de Portugal. 

Las condiciones climáticas adversas, con vientos superiores a 90 km/h y fuerte oleaje, provocaron el desplazamiento de múltiples contenedores a bordo. Algunos quedaron colgando peligrosamente por la borda, y se confirmó la pérdida de al menos 15 contenedores en alta mar. 

Para garantizar la seguridad de la tripulación y preservar la carga restante, el MSC Houston V arribó al puerto de Vigo (España) el 21 de marzo. Allí se desplegó un complejo operativo que involucró a grúas, estibadores y personal especializado, con el objetivo de reubicar y asegurar la carga desplazada. 

Este incidente refleja con crudeza la creciente frecuencia de eventos extremos asociados al cambio climático, y deja planteadas preguntas clave para cualquier empresa que mueve mercadería por vía marítima: ¿Qué ocurre con la mercadería perdida? ¿Quién asume el costo de los daños? ¿Qué rol juega el seguro en estos escenarios? 

En tiempos donde los riesgos logísticos se intensifican, contar con seguros de carga adecuados es más que recomendable: es esencial para proteger la cadena de valor y la continuidad operativa. 

El Seguro de Transporte de Mercancías: de opcional a esencial

Casos como el del MSC Houston V refuerzan una realidad que desde Hanseatica  venimos observando: el seguro de mercadería en tránsito ya no es un extra, sino una necesidad estratégica. 

Porque cuando ocurre un siniestro de este tipo, solo una póliza adecuada puede marcar la diferencia entre una pérdida total o una recuperación rápida y planificada. 

Además, el incidente resalta otros puntos clave: 

  • La importancia de contar con coberturas integrales sobre la carga.
  • La necesidad de que las líneas marítimas incorporen tecnologías para detectar y mitigar fenómenos como el "roulis paramétrico".
  • El valor de tener equipos especializados en las terminales portuarias que puedan gestionar emergencias con eficiencia. 

¿Qué es el roulis paramétrico?

Es un tipo de balanceo extremo y repentino que ocurre cuando el movimiento natural del buque entra en resonancia con olas longitudinales (desde proa o popa), lo que puede provocar un balanceo incontrolado en pocos segundos. 

 Particularmente peligroso para buques portacontenedores, ya que su diseño (estrechos, largos y con pilas de contenedores altas) los hace más vulnerables a este fenómeno. 

¿Consecuencias? 

  • Desplazamiento o caída de contenedores 
  • Daños estructurales 
  • En casos extremos, riesgo de vuelco 

Protegé tu carga. Protegé tu negocio.

En Hanseática entendemos estos riesgos y trabajamos para transformarlos en protección real para tu operación.

Si tu empresa realiza envíos internacionales, revisar tu cobertura actual podría marcar la diferencia ante un siniestro inesperado. Nuestro equipo está preparado para ayudarte a evaluar riesgos y ofrecerte soluciones a medida para el transporte terrestre, marítimo, aéreo o multimodal.

Coordiná una reunión con nuestros especialistas y descubrí cómo blindar tus operaciones frente a lo inesperado.