05/08/2025

Córdoba lanza su Puerto Seco: eficiencia logística y una nueva frontera para el comercio exterior

La apertura del primer Puerto Seco en Córdoba marca un antes y un después para las pymes exportadoras de la región. Menores costos, mayor agilidad y nuevos riesgos que requieren coberturas a medida.

Un nuevo nodo estratégico para la logística argentina

El 28 de julio de 2025, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC) y la Agencia ProCórdoba inauguraron oficialmente el primer Puerto Seco de la provincia. Ubicado en el Centro Integral de Servicios para el Comercio Internacional de CaCEC, este nuevo nodo logístico permite consolidar, almacenar y despachar cargas directamente desde Córdoba, sin depender de Buenos Aires. 

Con esta infraestructura, más de 800 empresas cordobesas podrán exportar e importar con mayor eficiencia, integrándose de forma más competitiva al comercio global. 

El Puerto Seco contará con 18.000 m² de Zona Primaria Aduanera, 5.500 m² de depósitos provisorios y capacidad para almacenar entre 120 y 140 contenedores. A esto se suma un sistema digital para gestionar operaciones desde cualquier dispositivo y una playa de más de 10.000 m². 

¿Qué es un Puerto Seco y por qué cambia el juego?

Un Puerto Seco es una terminal intermodal ubicada tierra adentro, que opera como extensión aduanera de los puertos marítimos o aéreos. Allí se pueden realizar trámites aduaneros, consolidar contenedores, almacenar cargas y conectarse con navieras, todo desde el corazón del país. 

Este modelo reduce significativamente los tiempos logísticos, minimiza traslados innecesarios y contribuye a descongestionar rutas y terminales portuarias. 

Todo esto exige una cobertura que no se limite a un solo tramo del trayecto, sino que acompañe puerta a puerta toda la cadena. 

Beneficios concretos para empresas cordobesas

  • Reducción de costos logísticos: se estima un ahorro del 25 % en traslados y un impacto total de más de USD 20 millones para el sector privado en los primeros cinco años, según declaraciones de Marcelo Bechara, presidente de CaCEC. 
  • Agilidad operativa: al evitar trámites en Buenos Aires, las empresas ganan tiempo y previsibilidad en sus operaciones de comercio exterior. 
  • Sostenibilidad: el menor uso de rutas largas contribuye a una reducción estimada del 50 % en la huella de carbono del comercio exterior regional. 

Nuevos riesgos, nuevas coberturas

La aparición de un nodo logístico de esta magnitud también trae nuevos desafíos asegurables. Desde Hanseatica, acompañamos esta evolución con coberturas diseñadas específicamente para la logística interior y el comercio exterior multimodal: 

¿Por qué asegurar tu carga con Hanseatica?

Porque entendemos que el comercio exterior no solo necesita logística eficiente, sino coberturas que respalden cada etapa del proceso. En Hanseatica, brindamos: 

  • Asesoramiento técnico especializado. 
  • Soluciones personalizadas para operadores y exportadores. 
  • Cobertura regional con respaldo internacional. 
  • Agilidad operativa y soporte legal en aduanas y comercio exterior. 

Un paso adelante para la región, una oportunidad para asegurar mejor

La inauguración del Puerto Seco en Córdoba no solo descentraliza el comercio exterior argentino. También plantea un nuevo estándar en eficiencia, previsibilidad y resiliencia operativa para cientos de empresas. 

Desde Hanseatica, acompañamos este cambio estructural con la protección que necesitan quienes mueven la economía. Porque cuando el comercio se transforma, el seguro también debe evolucionar.

¿Tu empresa opera en el interior de Argentina? Consultanos sobre coberturas integrales para transporte, contenedores, responsabilidad civil y caución aduanera. Estamos para ayudarte. 

👉 Agenda una cita con nuestro equipo y asegura el trayecto completo de tu carga.

www.hanseatica.com |  comunicaciones@hanseatica.com 

Notas relacionadas

Privacy Preference Center