20/10/2025

Seguros para Energías Renovables en Argentina: cómo proteger los proyectos que impulsan la transición energética

Argentina vive una expansión histórica en energía eólica y solar, con inversiones proyectadas por más de USD 4.500 millones. En este contexto, los seguros integrales especializados en energías renovables se vuelven esenciales para proteger la inversión, la continuidad operativa y la rentabilidad de cada proyecto.

En un contexto global que exige acelerar la transformación energética, Argentina ha logrado hitos destacables en los últimos años y proyecta avances aún mayores para 2025. Pero ese crecimiento trae consigo riesgos técnicos, contractuales y operativos que no pueden dejarse de lado. En esta nota exponemos por qué una propuesta de seguro integral — que cubra desde la construcción hasta la operación — es fundamental para que los proyectos renovables sean seguros, bancables y rentables. 
 

Panorama argentino: cifras que respaldan la urgencia 

  • En 2024 se incorporaron 926,9 MW de nueva capacidad renovable al sistema argentino, un 16 % más que en 2023 
  • La generación de energía limpia en 2024 alcanzó los 22.875 GWh, lo que implicó un crecimiento del 13,9 % y cubrió el 16,5 % de la demanda eléctrica nacional.  
  • En el primer semestre de 2025, las fuentes renovables produjeron 12.440 GWh, un 17 % más que en el mismo período del año anterior.  
  • En ese crecimiento, la energía eólica fue protagonista: aportó 8.862 GWh del total del semestre, lo que representa cerca del 70 % del incremento renovable.  
  • Otro hito reciente: el 24 de agosto de 2025, durante un instante del día, las renovables cubrieron 37,61 % de la demanda eléctrica nacional. 
  • En cuanto a inversión esperada: se proyectan USD 4.500 millones en nuevos proyectos solares, eólicos y afines para los próximos 3 años en Argentina.  
  • También cabe destacar que Argentina ya superó los 7.100 MW de potencia renovable instalada en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).  

Estas cifras no son un “buenas noticias para imaginar”: forman el piso de una demanda creciente de estructuras, tecnologías e instalaciones, pero también de riesgos (fallas, retrasos, interrupciones). 

Los riesgos invisibles del desarrollo renovable

Cuando hablamos de parques eólicos o campos fotovoltaicos, muchas de las amenazas no están en el radar de los inversionistas: 

  • Daños físicos o fallas en equipos: torres, palas, inversores, cables o módulos pueden sufrir fallas por errores en montaje, defectos de fábrica, eventos climáticos o corrosión. 
  • Paradas operativas / lucro cesante: cuando una falla detiene la producción, se generan pérdidas de ingresos por venta de energía o penalidades contractuales. 
  • Responsabilidad civil en obra: durante la construcción o instalación, pueden producirse daños a terceros en el sitio o en áreas circundantes. 
  • Demoras en entrega o puesta en marcha: incumplimientos contractuales que derivan en multas, penalidades o pérdida de cláusulas de despacho. 
  • Riesgo en logística / transporte: trasladar componentes de gran tamaño (palas, torres, módulos) es una operación crítica con exposición a siniestros viales, daños mecánicos o pérdidas parciales. 

Si un proyecto carece de un seguro robusto que cubra esta gama de riesgos, su viabilidad financiera puede quedar comprometida y los financistas exigirán condiciones más estrictas o mayores exigencias de garantías. 

¿Por qué contratar un Seguro Integral de Energías Renovables?

En Hanseatica diseñamos un enfoque de seguro holístico, que contempla las etapas más sensibles del ciclo de vida de un proyecto renovable, con las siguientes líneas de cobertura:

EtapaCobertura ofrecidaDetalles / ejemplos
Construcción / puesta en marcha Daños físicos all-risk, responsabilidad civil obra, penalidades por demora Daños durante montaje de torres, fallas de inversores en pruebas; daños a terceros en obra
Transporte & logística Cobertura durante tránsito terrestre / marítimo / multimodal Seguro de componentes desde fábrica hasta la obra final
Operación plena Daños físicos de equipos, paro de planta / lucro cesante Fallas de palas, fallas eléctricas, interrupciones que generen pérdidas de energía vendible
Responsabilidad civil operación Daños a terceros por fallas operativas Por ejemplo, descarga eléctrica, colapso estructural, impactos locales

¿Y si la próxima gran innovación energética también fuera asegurar el futuro?

En Hanseatica creemos que impulsar las energías renovables también implica protegerlas. Descubre cómo nuestros seguros de energías renovables fortalecen cada etapa del desarrollo sostenible. 
👉 ¡Contáctanos!

Notas relacionadas

Privacy Preference Center