4/11/2025
E-commerce 2025: cómo Black Friday, Cyber Monday y las fiestas de fin de año redefinen la logística y los seguros en Latinoamérica y EE. UU.
Detrás de cada clic hay una cadena que no se detiene. En la nueva era del comercio digital, asegurar la entrega es asegurar la experiencia.
La escena del comercio electrónico vive una expansión sin precedentes tanto en Norteamérica como en Latinoamérica.
En Estados Unidos, los consumidores gastaron cerca de US$241.400 millones entre noviembre y diciembre de 2024, un crecimiento del 8,7 % interanual (Barron’s, 2025).
En paralelo, Latinoamérica se consolida como la región de e-commerce de más rápido crecimiento del mundo, impulsada por la penetración móvil, los métodos de pago digitales y la adopción masiva de eventos como Black Firday o Cyber Monday (eMarketer, 2025).
Estos hitos no solo representan récords de venta. También redefinen la forma en que las marcas planifican su logística, gestionan sus riesgos y construyen confianza.
En esta nota exploramos cómo se están transformando las operaciones logísticas y qué implicaciones trae este cambio para las empresas que deben garantizar una entrega eficiente, segura y sostenible.
Panorama global: EE.UU. y Latinoamérica
Estados Unidos
Durante la última temporada de fin de año, el comercio electrónico creció a doble dígito pese a la inflación. Los consumidores adoptaron el móvil y la compra por redes sociales como canales principales, elevando las exigencias de rapidez y trazabilidad de los envíos.
Latinoamérica
La región será la de mayor crecimiento en e-commerce retail hasta 2027, según proyecciones de eMarketer.
Brasil y México lideran la transformación, mientras que Colombia, Chile y Argentina ganan terreno con un ecosistema de pagos digitales en expansión.
Además, más del 70 % de las compras online ya se realizan desde dispositivos móviles (GFS Deliver, 2025).
Los eventos-motor: Black Friday, Cyber Monday y la temporada navideña
Estos eventos no son solo campañas promocionales: son aceleradores del canal digital. Durante el Black Firday y el Cyber Monday, el tráfico web puede multiplicarse por cinco y los volúmenes logísticos duplicarse o triplicarse.
En Estados Unidos, Adobe Analytics proyecta que el gasto online para la temporada 2025 superará los US$250 mil millones.
En Latinoamérica, los eventos de descuento impulsan millones de transacciones y fortalecen la bancarización y la adopción del pago digital.
El desafío es que el consumidor actual no solo busca el mejor precio: espera una experiencia impecable, desde el clic hasta la entrega.
Impacto logístico: velocidad, visibilidad y resiliencia
- Mayor demanda de entrega rápida: los clientes esperan plazos más cortos, lo que exige capacidad adicional en última milla y centros de distribución.
- Expansión geográfica: el crecimiento se traslada a ciudades intermedias, lo que requiere redes logísticas más flexibles (Ecommerce News Latam, 2025).
- Diversificación de canales: marketplaces, apps móviles y redes sociales son ya parte esencial del proceso de compra.
- Pagos locales y confianza: en Latinoamérica, más del 70 % de los consumidores elige tiendas que aceptan medios de pago locales (dLocal LatAm Report 2025).
- Gestión de devoluciones: en EE.UU., las devoluciones post-venta representan hasta el 20 % de los pedidos durante las fiestas (Investopedia, 2025).Todo esto demanda planificación temprana, visibilidad en tiempo real y capacidad de respuesta ante imprevistos.
Cómo prepararse para el pico de demanda
- Planificación anticipada: prever stock, rutas y alianzas logísticas meses antes de los eventos.
- Optimizar la experiencia del cliente: seguimiento en tiempo real, devoluciones simples y comunicación clara.
- Flexibilidad logística: incluir lockers, puntos de retiro y alianzas con operadores locales.
- Integración tecnológica: automatización, analítica y trazabilidad IoT para reducir errores.
- Sostenibilidad: empaques reciclables, rutas eficientes y gestión ambiental.
- Cobertura regional: ampliar la red más allá de capitales o grandes ciudades.
El resultado: empresas más ágiles, con capacidad de escalar sin sacrificar la experiencia del cliente.
El futuro del e-commerce: una cadena más digital y más exigente
En Estados Unidos, la madurez del ecosistema digital impulsa innovaciones como IA en la gestión de inventario y logística predictiva.
En Latinoamérica, el reto es consolidar infraestructura, profesionalizar la logística y fortalecer la resiliencia financiera de las operaciones.
Las compañías que logren unir tecnología, capacidad de entrega y gestión de riesgos se destacarán en un entorno donde la competencia ya no se mide solo en precio, sino en eficiencia, confiabilidad y servicio.
El rol del seguro: garantizar la experiencia, no solo la entrega
Detrás de cada compra online hay una red compleja de proveedores, transportistas, almacenes y plataformas digitales. En momentos de alta demanda —como Black Friday, Cyber Monday o Navidad— los riesgos aumentan:
- Daños o pérdidas en tránsito.
- Interrupciones operativas por saturación o fallas logísticas.
- Responsabilidad civil ante incidentes durante entregas o devoluciones.
- Impactos financieros por incumplimientos contractuales o demoras.
En este contexto, los Seguros de Transporte de Carga, Responsabilidad Civil para Operadores Logísticosse vuelven aliados estratégicos, no simples instrumentos de cobertura.
En Hanseatica, acompañamos a quienes mueven el comercio digital con soluciones diseñadas para proteger cada eslabón de la cadena, garantizando continuidad operativa, respaldo financiero y confianza ante cualquier imprevisto.
Porque en el nuevo mapa del comercio online, asegurar la entrega es asegurar la experiencia.
¿Tu operación logística está lista para la temporada de e-commerce 2025?
En Hanseatica te ayudamos a proteger tu cadena de suministro con coberturas adaptadas a la dinámica del comercio digital.
Consúltanos hoy y descubre cómo fortalecer la resiliencia de tu negocio frente a la temporada más intensa del año.
Notas relacionadas
Incendio en el aeropuerto de Dhaka: un golpe directo al corazón logístico de la industria textil
El incendio en el principal aeropuerto de Bangladesh expuso la vulnerabilidad de las cadenas logísticas globales.…
Seguros para Energías Renovables en Argentina: cómo proteger los proyectos que impulsan la transición energética
Argentina vive una expansión histórica en energía eólica y solar, con inversiones proyectadas por más de USD 4.500…
Por qué México necesita modernizar sus puertos para liderar en el nearshoring
Aunque México cuenta con más de 11 mil kilómetros de costa y 117 puertos, el 70 % de su comercio exterior aún se mueve…




