18/03/2025
Bahía Blanca: Estado de las rutas y el impacto logístico tras el temporal
El impacto del temporal en Bahía Blanca no solo ha afectado la infraestructura urbana, sino que también ha puesto en jaque la logística nacional.
El reciente temporal que golpeó Bahía Blanca el 7 de marzo de 2025, con más de 300 mm de lluvia en menos de 12 horas, causó severos daños en la infraestructura vial, afectando rutas nacionales clave para la logística y el comercio. Actualmente, la Dirección Nacional de Vialidad ha declarado el estado de emergencia vial por 180 días para agilizar la recuperación de las rutas, autorizando contrataciones directas para su reparación y reacondicionamiento.
Condiciones de transitabilidad en las principales rutas
- Ruta Nacional 3: Tramos con cortes totales y otros transitables con precaución, especialmente entre Canal Maldonado y Empalme RN 33.
- Ruta Nacional 35: Corte total en el km 26 – km 107, afectando el acceso a La Pampa.
- Ruta Nacional 33: Transitabilidad con precaución entre Bahía Blanca y Trenque Lauquen.
- Ruta Nacional 22: Circulación normal hasta Río Colorado.
Para mitigar los efectos del colapso vial, se están instalando puentes Bailey en puntos críticos y se trabaja en la reparación de terraplenes y pavimentos. Se recomienda consultar el estado actualizado de las rutas antes de viajar (ver aquí).
Impacto en la logística nacional
Bahía Blanca es un punto neurálgico para el comercio y la industria argentina. Su puerto es clave para la exportación de granos, combustibles y productos industriales, y la interrupción en las rutas nacionales afecta directamente la cadena de suministros y la economía.
En particular, la Ruta Nacional 3, que conecta la Patagonia con el resto del país, es un corredor esencial para el transporte de bienes y servicios. Con varios tramos cortados o en mal estado, los retrasos en la distribución de mercaderías están generando pérdidas millonarias para sectores productivos.
El sector industrial también enfrenta un fuerte impacto. Varias plantas han debido suspender actividades debido a la imposibilidad de recibir insumos o despachar productos terminados. En el sector agropecuario, las dificultades para transportar la cosecha han provocado importantes pérdidas económicas.
Balance de daños y respuesta oficial
El intendente Federico Susbielles estimó que la reconstrucción de Bahía Blanca demandará más de 30.000 millones de pesos, con 10.000 viviendas afectadas y la necesidad de apoyo de empresas del sector industrial.
Las autoridades locales, provinciales y nacionales están trabajando en la remoción de escombros, la reparación de servicios y la asistencia a los damnificados para agilizar la recuperación.
Conclusión
El impacto del temporal en Bahía Blanca no solo ha afectado la infraestructura urbana, sino que también ha puesto en jaque la logística nacional, con un freno en el comercio y la producción. La pronta recuperación de las rutas es clave para restablecer el transporte de mercancías y minimizar las pérdidas económicas. Mientras tanto, el sector logístico y productivo sigue enfrentando desafíos operativos, a la espera de una solución definitiva en las próximas semanas.
Desde Hanseatica, queremos expresar nuestra solidaridad con todas las personas, empresas y trabajadores afectados. Sabemos que la logística es el motor que mueve al país, y confiamos en que, con el esfuerzo conjunto de la comunidad y las autoridades, Bahía Blanca se recuperará con más fuerza que nunca.
Notas relacionadas
E-commerce 2025: cómo el Black Friday, Cyber Monday y las fiestas de fin de año redefinen la logística y los seguros en Latinoamérica y EE. UU.
Detrás de cada clic hay una cadena que no se detiene. En la nueva era del comercio digital, asegurar la entrega es…
Incendio en el aeropuerto de Dhaka: un golpe directo al corazón logístico de la industria textil
El incendio en el principal aeropuerto de Bangladesh expuso la vulnerabilidad de las cadenas logísticas globales.…
Seguros para Energías Renovables en Argentina: cómo proteger los proyectos que impulsan la transición energética
Argentina vive una expansión histórica en energía eólica y solar, con inversiones proyectadas por más de USD 4.500…



