11/08/2025
Boom minero en Argentina: la oportunidad que está transformando regiones, logística e inversiones
Con un nuevo marco legal y fuerte desembarco de capitales, la minería se posiciona como una de las mayores oportunidades de la década.
En 2025, Argentina vive un momento bisagra para la industria minera. Impulsada por un nuevo marco legal más competitivo —incluida la reciente eliminación de retenciones para exportaciones de minerales, hierro y metales—, el país registró inversiones récord en proyectos de litio, cobre, oro y plata. Esta dinámica no solo está transformando las regiones productivas, sino que también redefine la matriz de riesgos para las empresas involucradas.
Desde Hanseatica, observamos un cambio profundo en el perfil de quienes hoy lideran esta expansión: nuevos inversores, fondos internacionales, contratistas de obras, operadores logísticos y tecnológicas especializadas, todos con un punto en común: necesitan respaldo asegurador integral para operar con confianza en un entorno tan prometedor como desafiante.
Radiografía de la inversión minera en 2025
En el primer trimestre del año, las exportaciones mineras superaron los US$ 1.315 millones, el valor más alto en 13 años. Las provincias líderes fueron:
- San Juan: US$ 472 millones
- Santa Cruz: US$ 441 millones
- Jujuy: US$ 200 millones
- Salta: US$ 93 millones
- Catamarca: US$ 79 millones
A estas cifras se suman inversiones estratégicas por parte de grandes grupos internacionales:
- Ganfeng Lithium, de origen chino, inauguró en febrero de 2025 una planta de producción de cloruro de litio en Salta con una inversión total de US$ 980 millones, que incluye US$ 790 millones del proyecto y US$ 190 millones del parque solar asociado. Hasta ahora, la empresa ha invertido US$ 3.000 millones en Argentina.
- Livent, operadora del Proyecto Fénix en Catamarca, ya ha desembolsado “cientos de millones de dólares” y proyecta invertir US$ 1.100 millones para expandir su producción hacia fines de 2025.
- El Proyecto PSJ Cobre Mendocino en Mendoza, respaldado por Zonda Metals y Grupo Alberdi, planea extraer 40.000 toneladas de cobre anuales, con una inversión estimada de US$ 560 millones, y podría comenzar operaciones hacia 2028
- Bajo el régimen incentivado RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones), se aprobó recientemente una inversión de US$ 217 millones para el proyecto de Galan Litio en Catamarca. En total, los proyectos aprobados bajo RIGI comprometen US$ 12.800 millones hasta la fecha.
- Asimismo, los proyectos cobre Vicuna —liderados por BHP y Lundin en San Juan— están en danza para acogerse a beneficios del RIGI.
La expansión minera exige coberturas especializadas
Los nuevos actores mineros no solo necesitan protección patrimonial. También deben garantizar cumplimiento contractual, eficiencia logística y continuidad operativa. Por eso, desde Hanseatica, diseñamos soluciones aseguradoras que responden a los desafíos concretos del sector:
- Seguro de Transporte de Mercancías: Coberturas puerta a puerta, con enfoque en rutas andinas, riesgos climáticos extremos y modalidades multimodales. Incluye Stock Throughput y protección ante Avería Gruesa.
- Seguro Técnico: Protege maquinaria clave en condiciones exigentes: perforadoras, plantas, generadores, sistemas eléctricos.
- Seguro de Caución y Seguro de Caución Aduanera: Garantías contractuales, aduaneras, ambientales y financieras, clave para licitaciones y contratos bajo el Régimen RIGI.
- Responsabilidad Civil para Operadores Logísticos: Cubre errores, omisiones, daños a terceros y fallas operativas en el manejo y transporte de mercadería.
Brokers y Productos de Seguros: aliados estratégicos para un sector en expansión
La minería es uno de los sectores más dinámicos y exigentes del país. Por eso, brokers y productores asesores de seguros (PAS) tienen hoy una oportunidad única para diferenciarse, posicionándose como consultores clave en la protección de grandes operaciones.
Desde Hanseatica, trabajamos codo a codo con cada intermediario para brindar:
- Coberturas integrales para grupos inversores, operadores logísticos y contratistas.
- Agilidad técnica en la emisión de pólizas, garantías y seguros combinados.
- Soporte especializado en proyectos internacionales, bajo el marco del RIGI y otras regulaciones.
Ofrecemos a brokers y PAS acceso a suscriptores técnicos, asesoramiento legal, capacitaciones, materiales comerciales y una plataforma de atención permanente. Porque en Hanseatica, no solo aseguramos riesgos, fortalecemos relaciones de confianza.
Asegurar el futuro, sin improvisaciones
La minería argentina dejó de ser una promesa: es una realidad en expansión. Y si la logística es su sistema circulatorio, el seguro es su red de contención frente a los imprevistos que pueden frenar grandes operaciones.
En Hanseatica estamos listos para acompañar cada etapa con respaldo técnico, cobertura personalizada y visión de largo plazo.
👉 ¿Quieres sumar estas soluciones a tu cartera o brindar asesoramiento al sector minero?Agenda una cita con nuestro equipo hoy mismo.
Notas relacionadas
Incendio en el aeropuerto de Dhaka: un golpe directo al corazón logístico de la industria textil
El incendio en el principal aeropuerto de Bangladesh expuso la vulnerabilidad de las cadenas logísticas globales.…
Por qué México necesita modernizar sus puertos para liderar en el nearshoring
Aunque México cuenta con más de 11 mil kilómetros de costa y 117 puertos, el 70 % de su comercio exterior aún se mueve…
Cherry Chile 2025/26: el año récord de exportación que exige una logística sin margen de error
Con más de 730.000 toneladas proyectadas y un calendario comprimido entre octubre y diciembre, la temporada alta de…




