30/09/2025
El boom agroexportador acelera la logística: oportunidades y riesgos en la cadena de valor
Cosechas récord, cambios tributarios y mayor demanda de transporte ponen a prueba la logística agroexportadora y la gestión de riesgos en Latinoamérica.
Producción récord: el viento de cola que puede desbordar la logística
La campaña agrícola 2025-2026 marca un hito con cosechas récord 2025: la producción mundial de cereales alcanzará 2.930 millones de toneladas, un crecimiento del 2,7 % interanual (según el último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). En particular, el trigo sube a 816 millones de toneladas (+1,9 %) y el maíz se mantiene en niveles elevados.
La abundancia de exportaciones de granos ya impacta en precios: el trigo cayó un 12,5 % interanual, el maíz un 5,4 % y la cebada más del 13 %. Los exportadores enfrentan el desafío de movilizar rápidamente su producción antes de que la caída de precios erosione márgenes, lo que tensiona aún más la cadena agroexportadora.
Transporte interno al límite: +6 % en cargas agroindustriales
El impacto del boom ya se percibe en la infraestructura logística argentina. El transporte de cargas agroindustriales en Argentina creció un 6 % interanual, con 94,6 millones de toneladas movilizadas, el tercer mayor volumen logístico de la historia, de acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
El camión concentra cerca del 80 % del transporte de granos, mientras que el ferrocarril y la vía fluvial siguen mostrando capacidades limitadas. Este desbalance genera cuellos de botella, sobrecostos y mayor exposición a riesgos en transporte de granos, desde demoras hasta pérdidas de calidad en acopios.
El catalizador: eliminación de retenciones y urgencia exportadora
La eliminación temporal de retenciones a las exportaciones de granos en Argentina, establecida en el Decreto 682/2025, impulsó embarques inmediatos. La novedad generó una reacción inmediata en el mercado: en apenas dos jornadas se negociaron 2,4 millones de toneladas, con 1,7 millones concentradas en un solo día, lo que marcó un récord histórico de operaciones. La medida benefició al sector, pero también aceleró la presión sobre la logística agroexportadora y expuso la falta de resiliencia en algunos eslabones críticos de la cadena agroexportadora.
Riesgos emergentes: más allá de la abundancia
El nuevo escenario de boom agroexportador no está exento de amenazas:
- Congestión portuaria en nodos estratégicos como el Gran Rosario.
- Escasez de camiones y aumento en las tarifas del transporte de granos.
- Capacidad ferroviaria insuficiente, que impide aliviar rutas saturadas.
- Almacenamiento y acopio tensionados, con riesgo de deterioro.
- Demoras contractuales que pueden derivar en penalidades.
- Exposición a factores externos como riesgos climáticos o geopolíticos que afectan las rutas internacionales.
El rol de Hanseatica: asegurar la logística agroexportadora en tiempos de abundancia
En este escenario, Hanseatica se posiciona como socio estratégico de exportadores y operadores de la logística agroexportadora. Nuestra trayectoria en Seguros de Transporte de Carga internacional, Contenedores y Responsabilidad Civil para Operadores Logísticos nos respalda para acompañar a los clientes con soluciones de alto impacto.
Concretamente, ponemos a disposición:
- Coberturas a medida, diseñadas para adaptarse a los riesgos propios del agro y a la volatilidad de los mercados internacionales.
- Consultoría de riesgo logístico con alcance regional, que permite anticipar contingencias y optimizar la eficiencia en toda la cadena agroexportadora.
- Solidez financiera comprobada, que garantiza respaldo real en cada siniestro.
- Red global de liquidadores especializados, que asegura respuestas rápidas y eficaces donde sea que ocurra el evento.
De esta manera, Hanseatica no solo asegura la carga: asegura el flujo mismo de la logística agroexportadora, convirtiendo la abundancia en una oportunidad gestionada, no en un riesgo incontrolable.
Conclusión
El auge de las cosechas récord 2025, el aumento del transporte interno y la eliminación transitoria de las retenciones generaron una oportunidad histórica para la región. Pero esa oportunidad también tensiona la cadena agroexportadora y eleva los riesgos de operación.
El éxito no estará en producir más, sino en mover mejor. Y ahí es donde aseguradoras como Hanseatica resultan esenciales: asegurando la logística agroexportadora, gestionando riesgos y ofreciendo soluciones integrales para que la abundancia no se transforme en cuello de botella.
Agenda una reunión con nuestros especialistas y descubre cómo Hanseatica puede fortalecer tu logística agroexportadora con soluciones a medida. ¡Contáctanos!
Notas relacionadas
Reporte Trimestral de Riesgos en Transporte Internacional
Cada siniestro reportado representa más que una estadística: es una alerta para las cadenas logísticas globales. En…
Alerta en el transporte de carga internacional: 67 contenedores caen al mar en Long Beach
El buque Mississippi sufrió un colapso de estibas mientras estaba atracado en el puerto de Long Beach, provocando la…
Cumplir sin afectar tu liquidez: por qué el Seguro de Caución es un aliado estratégico para empresas argentinas
Frente a contratos cada vez más exigentes, el Seguro de Caución brinda una solución concreta para garantizar…