10/11/2025
Dragado del Río Paraná y nuevo puerto en Timbúes: ¿cómo impactan en el riesgo logístico?
La inversión en infraestructura fluvial redefine el mapa del comercio exterior argentino. Con nuevos proyectos portuarios y el dragado de los principales brazos del río Paraná, crecen las oportunidades logísticas, pero también los riesgos. Desde Hanseatica analizamos qué cambia para las empresas y cómo anticiparse.
La Hidrovía en el centro de la agenda
La Hidrovía Paraná-Paraguay transporta más del 80% de las exportaciones agroindustriales argentinas. Se trata de una arteria clave para la competitividad del país y su integración con Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay.
En este contexto, el Gobierno Nacional aprobó recientemente el ingreso al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) de un nuevo proyecto para construir un puerto en Timbúes, Santa Fe, sobre la ribera del río Paraná. La inversión proyectada asciende a USD 2.480 millones y promete consolidar la región como nodo logístico estratégico para el comercio exterior argentino.
Simultáneamente, el Gobierno confirmó el dragado de los brazos Paraná Guazú y Paraná Bravo, dos vías de navegación que serán incorporadas a la traza de la hidrovía, permitiendo la circulación de buques de gran calado a 34 pies (10,3 metros).
¿Cómo impacta esto en el riesgo logístico?
Estos cambios abren nuevas oportunidades para el sector logístico, pero también reconfiguran los perfiles de riesgo. Algunos factores clave:
- Incremento del tráfico fluvial: Mayor volumen de exportación implica más operaciones, más tramos fluviales y mayor exposición a siniestros.
- Infraestructura en transición: Las obras en curso pueden generar riesgos operativos, estructurales y ambientales.
- Diversificación de rutas: Nuevas vías navegables requieren actualizar los planes de cobertura y análisis de riesgos.
- Riesgos climáticos: El cambio en la morfología del río puede afectar la navegación ante crecientes o bajantes.
El rol del seguro ante un nuevo escenario
En Hanseatica acompañamos a nuestros clientes con soluciones especializadas para el sector logístico y de comercio exterior. Frente a este nuevo mapa de riesgos, y para acompañar las obras de infraestructura que se están realizando, destacamos:
Coberturas para operaciones de comercio exterior y logística
- Seguro de Transporte de Carga: Cobertura puerta a puerta, incluyendo tránsitos fluviales, multimodales y stock throughput.
- Seguro de Contenedores: Protección ante daños por vuelco, choque, robo, eventos climáticos y fallas en carga/descarga.
- Seguro de Responsabilidad Civil para Operadores Logísticos: Indemnización ante reclamos por daños a terceros en transporte y manipulación de carga.
- Seguro de Caución Aduanera: Para garantizar el cumplimiento normativo en importaciones/exportaciones y operaciones con entes estatales.
Coberturas para obras de infraestructura portuaria y fluvial
Con el avance de las inversiones públicas y privadas en infraestructura, también se requiere cobertura especializada para mitigar riesgos asociados a obras civiles, equipos y responsabilidad ante terceros.
- Seguro Todo Riesgo Operativo: Para proteger equipos, instalaciones y obras en ejecución frente a daños imprevistos durante el desarrollo de infraestructura.
- Seguro de Responsabilidad Civil: Cobertura ante reclamos de terceros por daños o perjuicios durante obras o actividades vinculadas al desarrollo portuario y logístico.
- Seguro Técnico: Protección para maquinaria, equipos electrónicos y contratistas en contextos de obra civil y montaje.
- Seguro de Caución: Garantía para licitaciones, cumplimiento de contratos y obligaciones frente a entes públicos o privados en el marco de proyectos de infraestructura.
Anticiparse para operar con respaldo
Ante un escenario en transformación, las empresas deben revisar sus coberturas y anticipar nuevos riesgos. Algunas recomendaciones:
- Verificar que las pólizas incluyan los nuevos tramos fluviales y puntos de carga.
- Incluir cláusulas para riesgos operativos o ambientales durante obras.
- Incorporar el asesoramiento legal y técnico especializado en operaciones fluviales.
Conclusión: navegar con respaldo
La logística fluvial en Argentina está evolucionando. Nuevos puertos, dragados y rutas implican nuevas oportunidades, pero también desafíos.
Contar con un socio asegurador especializado como Hanseatica permite a las empresas operar con confianza, minimizar imprevistos y proteger sus activos clave en cada tramo del viaje. ¡Contáctanos!
Notas relacionadas
México y el auge del transporte terrestre en el comercio internacional
El transporte terrestre impulsa más del 65 % del comercio exterior de México en 2025. La modernización logística y la…
E-commerce 2025: cómo el Black Friday, Cyber Monday y las fiestas de fin de año redefinen la logística y los seguros en Latinoamérica y EE. UU.
Detrás de cada clic hay una cadena que no se detiene. En la nueva era del comercio digital, asegurar la entrega es…
Incendio en el aeropuerto de Dhaka: un golpe directo al corazón logístico de la industria textil
El incendio en el principal aeropuerto de Bangladesh expuso la vulnerabilidad de las cadenas logísticas globales.…




