22/07/2025

¿Por qué elegir un Seguro Clavo a Clavo?

Hanseatica protege con dicha cobertura el valor simbólico, histórico y económico de cada obra, como la muestra “Diseño Infinito” de Churba, actualmente en el Museo Nacional de Arte Decorativo.

En el ámbito del arte, la protección tradicional no basta. Aquí entran en juego pólizas especializadas como el Seguro Clavo a Clavo, ideado para cubrir todo el ciclo de vida de una obra: desde su origen hasta su retorno, con altos estándares técnicos. 

En Argentina, los museos registran en conjunto más de 8,6 millones de objetos, con un promedio de 12.000 piezas por institución. A esto se suman colecciones privadas de gran relevancia, como la de Amalia Lacroze de Fortabat (alrededor de 250 obras) o la del MALBA (cerca de 400 obras), que aportan diversidad y riqueza al ecosistema cultural. 

Tanto en exhibiciones permanentes como en muestras temporarias, estas colecciones requieren coberturas técnicas especializadas, como el Seguro Clavo a Clavo, que permite resguardar obras de forma integral durante traslados, montajes, préstamos interinstitucionales o intervenciones de conservación. 

Esta modalidad protege desde el embalaje profesional en origen, el traslado (terrestre, marítimo o aéreo, incluyendo trasbordos), pasando por montaje, exhibición, desmontaje y retorno al clavo final. 

¿Qué tipo de bienes protege un Seguro Clavo a Clavo?

Una de las fortalezas de esta cobertura es su capacidad de adaptarse a una amplia variedad de bienes de valor patrimonial, no solo artístico. El Seguro Clavo a Clavo está diseñado para proteger: 

  • Piezas de arte visual: pinturas, esculturas, dibujos, grabados, tapices, fotografías artísticas, cerámicas y objetos elaborados en vidrio o cristal. Estas obras suelen ser sensibles al manipuleo, al entorno ambiental y a los riesgos logísticos propios del traslado y la exhibición. 
  • Objetos con valor histórico, documental o científico, como libros antiguos, manuscritos, instrumentos técnicos, mobiliario centenario, materiales arqueológicos o colecciones zoológicas de carácter excepcional. Este tipo de bienes requiere una protección especializada que contemple tanto su fragilidad física como su relevancia cultural o académica. 

Este tipo de cobertura no solo resguarda el valor económico, sino también el valor simbólico y documental de las piezas, atendiendo a su singularidad, fragilidad y complejidad de manejo. Ya sea que pertenezcan a una colección privada, a un museo o a una fundación cultural, estos bienes requieren un tratamiento asegurador específico, tanto en tránsito como en exhibición. 

Beneficios para coleccionistas e instituciones

Un Seguro Clavo a Clavo bien diseñado aporta ventajas específicas que exceden la simple cobertura patrimonial. Entre sus beneficios más destacados se encuentran: 

  • Preservación del valor monetario: ante un siniestro parcial, la cobertura puede incluir cláusulas que contemplan la depreciación artística, permitiendo conservar el valor económico original de la obra. 
  • Gestión técnica integral: la póliza acompaña cada etapa crítica, desde el embalaje profesional hasta la instalación en sala, asegurando un manejo adecuado y libre de improvisaciones. 
  • Tranquilidad operativa y logística: al tener cobertura durante los traslados, el montaje y la exhibición, tanto instituciones como coleccionistas pueden enfocarse en la curaduría y no en el riesgo. 
  • Reputación institucional: contar con esta cobertura mejora la percepción pública y profesional, especialmente en muestras abiertas al público o con obras de alto valor cultural. 
  • Valor estratégico para alianzas: demuestra compromiso con la conservación y genera confianza entre artistas, patrocinadores y prestadores de obras, facilitando préstamos y colaboraciones a futuro. 

Cobertura Clavo a Clavo en el Museo Nacional de Arte Decorativo

La cobertura Clavo a Clavo no es solo un producto técnico: es una declaración de compromiso con el valor cultural. Un ejemplo concreto es la muestra de “Diseño Infinito de Alberto Churba”, en exhibición actualmente en el Museo Nacional de Arte Decorativo, 

Hanseatica acompaña este homenaje al diseño argentino no solo como sponsor institucional, sino como socio estratégico en la protección del patrimonio. Cada obra presente en sala —muchas de ellas con reconocimiento internacional en museos como el MoMA de Nueva York y el Victoria & Albert de Londres— está resguardada por una cobertura Clavo a Clavo que contempla riesgos durante el transporte, montaje y exposición, bajo estándares internacionales de aseguramiento artístico. 

¿Quieres saber más sobre cómo asegurar tu colección o exposición?

👉 ¡Contáctanos! para conocer nuestras soluciones de Seguro Clavo a Clavo para arte y patrimonio cultural, o agenda una cita para hablar con un especialista. 

www.hanseatica.com |  comunicaciones@hanseatica.com 

Notas relacionadas

Privacy Preference Center