18/02/2025
Nueva normativa para la industria automotriz: ¿una oportunidad o un desafío para el comercio exterior?
La nueva normativa busca fortalecer la competitividad del sector, con la introducción de beneficios arancelarios y cupos de importación para vehículos con motorización alternativa.
La reciente implementación del Decreto 49/2025 marca un punto de inflexión en la industria automotriz argentina. Esta nueva normativa busca fortalecer la competitividad del sector mediante incentivos a la importación y estableciendo una reducción de aranceles.
El objetivo del gobierno es doble: facilitar el acceso de los consumidores a tecnologías más limpias y, al mismo tiempo, estimular la inversión local en la producción de vehículos sostenibles. Sin embargo, esta medida también supone un desafío para los fabricantes nacionales, que deberán adaptarse a una mayor competencia en el mercado.
Las claves del Decreto 49/2025 y la Resolución 5/2025
El Decreto 49/2025, recientemente promulgado por el gobierno argentino, introduce una serie de medidas para fomentar la incorporación de vehículos híbridos, eléctricos y a hidrógeno en el mercado. Además, la Resolución 5/2025 refuerza los incentivos fiscales y simplifica la adhesión al régimen, eliminando barreras administrativas que dificultaban la competitividad del sector.
Principales cambios normativos:
- Reducción de aranceles de importación: Se fija en 0% la alícuota del Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.) para vehículos con motorización alternativa cuyo valor FOB no supere los 16.000 dólares estadounidenses.
- Definición de vehículos alcanzados: Aplica a vehículos híbridos, eléctricos y a hidrógeno con características técnicas específicas. Cupo máximo de importación: Se establece un límite de 50.000 unidades anuales que podrán ingresar con beneficios fiscales.
- Eliminación de barreras administrativas: Se elimina el Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP), un requisito previo que las empresas debían cumplir para acceder a los beneficios fiscales. Esto simplifica los trámites y agiliza la incorporación de más empresas al régimen, facilitando así la inversión y el crecimiento del sector automotriz.
- Redefinición del Valor Agregado Local (VAL): Se modifica el cálculo de este indicador, que mide el porcentaje de insumos y procesos de fabricación de origen nacional dentro de un producto final. Con esta actualización, el gobierno busca garantizar que solo las empresas que realmente integren componentes nacionales puedan acceder a los beneficios fiscales, priorizando la producción local y reduciendo el riesgo de que los incentivos favorezcan a ensambladores que dependan mayormente de importaciones. Este ajuste en el VAL es clave para estimular el desarrollo industrial argentino y fomentar una mayor integración de proveedores nacionales en la cadena de producción automotriz.
- Mayor control y supervisión: Se establecen nuevos mecanismos de fiscalización para evitar abusos en la importación y garantizar que los beneficios impulsen el desarrollo industrial.
- Vigencia temporal: El decreto tendrá una duración de cinco años.
- Autoridad de aplicación: La Secretaría de Industria y Comercio será la encargada de supervisar e implementar la normativa.
Estas disposiciones buscan incentivar el desarrollo de nuevas tecnologías y reducir la brecha con mercados internacionales que ya avanzan en la transición hacia la movilidad sostenible.

Nuevas oportunidades y riesgos en el comercio exterior
Si bien la apertura a la importación puede dinamizar el mercado, también introduce nuevos riesgos logísticos y comerciales:
- Aumento del volumen de importaciones: Más vehículos y autopartes en tránsito requieren mayor protección ante daños, robos demoras en aduanas.
- Competencia con productos extranjeros: Las automotrices locales necesitan asegurar su eficiencia operativa y minimizar pérdidas en la cadena de suministro.
- Expansión de exportaciones: La producción nacional podría fortalecerse a largo plazo si las empresas aprovechan la oportunidad para posicionar sus vehículos en mercados internacionales.
En este contexto, la gestión de riesgos en el transporte de mercaderías cobra un papel clave para garantizar el éxito del sector.
Cómo Hanseatica colabora en la protección de la industria automotriz
Hanseatica, como empresa especializada en Seguro de Transporte de Mercancías y comercio exterior, ofrece soluciones adaptadas a las necesidades de la industria automotriz en esta nueva etapa.
- Seguros de Transporte durante la importación y exportación: Cobertura ante daños, robos y pérdidas en tránsito.
- Seguro de Contenedores: Seguridad para el transporte de vehículos y autopartes sensibles.
- Seguro de Responsabilidad Civil para Operadores Logísticos: Respaldo ante imprevistos en la cadena de distribución.
- Asesoría en gestión de riesgos: Adaptación de pólizas a las nuevas condiciones del mercado.
El impulso a la industria automotriz en Argentina representa una gran oportunidad de expansión y modernización, pero también exige una estrategia de prevención y cobertura de riesgos. En este escenario, contar con un respaldo asegurador especializado es clave para operar con confianza y competitividad.
Nuestro objetivo es brindar tranquilidad a fabricantes, importadores y exportadores, garantizando que su inversión y su mercadería estén protegidas en cada etapa del proceso logístico.
¿Quieres proteger tu negocio ante los nuevos desafíos del comercio exterior? Contáctanos hoy y encuentra la mejor solución aseguradora para tu empresa.
Notas relacionadas
Riesgos invisibles: Los costos ocultos de no asegurar tu carga en el comercio internacional
Descubre los peligros financieros y operativos que enfrentan las mercancías en tránsito y cómo los Seguros de…
Bahía Blanca: Estado de las rutas y el impacto logístico tras el temporal
El impacto del temporal en Bahía Blanca no solo ha afectado la infraestructura urbana, sino que también ha puesto en…
El nuevo contexto arancelario global y su impacto en la logística
Las recientes políticas arancelarias implementadas por la administración de Donald Trump, junto con las respuestas de…