8/04/2025
El nuevo giro proteccionista de EE. UU. que reconfigura el comercio mundial
Latinoamérica, en la línea de fuego de la guerra arancelaria: cómo los nuevos gravámenes de EE. UU. están redibujando el mapa del comercio internacional y elevando los riesgos logísticos.
El comercio global ha entrado en una nueva etapa de tensión. La reciente imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos —que afectan a una amplia gama de productos y países— está provocando un fuerte remezón en los flujos comerciales, en la planificación logística y en la dinámica del transporte internacional.
Estas medidas han generado una reacción inmediata en el comercio global. Empresas navieras y operadores logísticos han experimentado caídas en el valor de sus acciones: Maersk disminuyó un 10%, Hapag-Lloyd un 9%, y ZIM un 16,4%. Además, se estima que los importadores estadounidenses enfrentarán costos adicionales de entre 1 y 2 mil millones de dólares diarios debido a estos aranceles.
Según analistas, estos aranceles tienen un alcance y magnitud sin precedentes, comparables solo con medidas tomadas durante la Gran Depresión. En la práctica, esto se traduce en un aumento de los costos para importadores estadounidenses, con impactos directos sobre el transporte contenerizado y una caída esperada en la demanda de este tipo de servicios.
Latinoamérica ante un nuevo escenario logístico y comercial
Para América Latina, que mantiene relaciones comerciales clave con Estados Unidos, las repercusiones son múltiples. Por un lado, varios países de la región exportan productos sensibles a estos nuevos aranceles, lo que podría traducirse en una menor competitividad y reducción de volúmenes exportables. Sectores como el agroindustrial, automotriz, textil y manufacturero están particularmente expuestos.
Además, la incertidumbre generada está obligando a las compañías a rediseñar sus cadenas de suministro, buscando rutas alternativas, astilleros en Asia —como Japón y Corea del Sur— y nuevas estrategias logísticas que les permitan sortear costos adicionales. Esto implica una mayor complejidad operativa, mayor riesgo de interrupciones y desafíos adicionales para las aseguradoras.
El cambio en los flujos de carga también impacta a los puertos latinoamericanos, que podrían experimentar una disminución de actividad en rutas tradicionales, pero también una oportunidad si logran adaptarse rápidamente a las nuevas necesidades del comercio internacional.
Impacto en el Seguro de Transporte de Mercancías
Estos cambios generan una mayor exposición a riesgos para las empresas que mueven mercancías a nivel internacional. La volatilidad en las rutas, los posibles cuellos de botella en puertos no tradicionales, el incremento en los tiempos de tránsito y la posible reconfiguración del uso de flotas implican escenarios donde los siniestros podrían aumentar tanto en frecuencia como en severidad.
Para las aseguradoras, esto representa un reto importante: adaptar coberturas, reevaluar condiciones y acompañar a sus clientes con soluciones ágiles y flexibles.
Seguridad inteligente para un comercio internacional en transformación
En este contexto de alta complejidad, Hanseatica se posiciona como un aliado estratégico clave. Con una profunda experiencia en Seguros de Transporte de Mercancías y una mirada regional adaptada a las necesidades de empresas latinoamericanas, ofrecemos coberturas diseñadas para enfrentar entornos inciertos.
Nuestros productos contemplan riesgos logísticos emergentes y acompañan a nuestros clientes en el rediseño de sus operaciones, protegiendo la continuidad de sus negocios sin importar el escenario internacional.
¿Está tu empresa preparada para afrontar los desafíos del comercio internacional? Hanseatica te acompaña con soluciones aseguradoras que se adaptan a tu logística y al ritmo de los cambios globales. ¡Contáctanos!
Notas relacionadas
Fin del cepo cambiario: oportunidades y desafíos para el comercio exterior y el mercado asegurador en Argentina
Tras años de controles cambiarios, se abre una nueva etapa para el comercio internacional argentino. Luego de años…
¿Cómo afectan los desastres naturales al comercio internacional y qué medidas pueden tomar las empresas para mitigar los riesgos?
El cambio climático ya no es un problema del futuro: está aquí y afecta directamente a la logística global. Desde…
El caso del MSC Houston V y la urgencia de asegurar la carga marítima
El crecimiento del 3,7% en el comercio mundial no fue suficiente para disipar los desafíos: aranceles, tensiones…