3/06/2025
Minería en Argentina: La década de expansión que transformará la logística y el seguro de cargas
El crecimiento del litio, el cobre y otros minerales impulsa una transformación sin precedentes en infraestructura, exportaciones y gestión de riesgos. ¿Está tu operación preparada?
La minería en Argentina se encuentra en una etapa de crecimiento sin precedentes. En 2024, las exportaciones mineras alcanzaron los USD 4.647 millones, representando un aumento del 14,4% respecto al año anterior y consolidándose como el sexto complejo exportador del país. Este impulso se debe, en gran medida, al auge del litio, cuya producción proyectada para 2025 es de 131.000 toneladas, un incremento del 75% en comparación con 2024. Se espera que las exportaciones de litio alcancen los USD 947 millones en 2025, lo que representaría un crecimiento del 44% respecto al año anterior.
Con más de 20 proyectos activos y nuevas inversiones en cobre, oro y plata, Argentina se posiciona como un actor clave en la transición energética global.
Este crecimiento exponencial plantea desafíos significativos en términos de infraestructura y logística. Las regiones mineras clave, como el NOA y la Patagonia, requieren inversiones sustanciales en rutas, ferrocarriles y puertos para garantizar un traslado eficiente y seguro de los minerales. Además, la dispersión geográfica de los yacimientos y la necesidad de conectar con mercados internacionales exigen una logística robusta y bien planificada.
Logística minera: el nuevo cuello de botella
Los principales desafíos de esta nueva etapa no están en la exploración o producción, sino en la capacidad de mover grandes volúmenes de mineral desde zonas aisladas hasta los puertos de exportación.
Las provincias mineras —especialmente Jujuy, Salta, Catamarca y San Juan— enfrentan limitaciones estructurales:
- Carreteras colapsadas o con mantenimiento insuficiente.
- Necesidad de modernizar corredores ferroviarios (como el Belgrano Cargas).
- Falta de conectividad tecnológica en zonas críticas.
- Infraestructura portuaria en proceso de ampliación.
Este panorama impone a los operadores logísticos y a las aseguradoras un rol clave en la viabilidad del modelo minero argentino.
Una logística resiliente necesita protección aseguradora
El traslado de minerales implica cargas de alto volumen, elevado valor económico y exposición permanente a riesgos. Entre los principales:
- Accidentes viales por camiones de gran porte.
- Robo de carga, especialmente en tramos urbanos o sin vigilancia.
- Varaduras y daños en transporte fluvial por infraestructura limitada.
- Fallas en equipos de carga, descarga o refrigeración (en el caso de minerales sensibles).
En Hanseatica, diseñamos soluciones específicas para mitigar estos riesgos. Nuestras coberturas acompañan el ciclo completo de la logística minera:
- Seguro de Transporte Todo Riesgo, adaptado a operaciones terrestres, marítimas y fluviales.
- Cobertura Stock Throughput, que protege la mercadería durante todo su ciclo logístico: en tránsito, almacenada o en sitio de operación.
- Seguro Técnico, ideal para proteger equipos pesados, maquinaria de perforación, sistemas eléctricos o electrónicos utilizados en entornos extremos como los proyectos mineros. Cubre desde daños accidentales hasta fallos operativos o montajes críticos.
- Responsabilidad Civil para operadores logísticos, incluyendo errores de gestión, daños a terceros o pérdidas atribuibles a la manipulación de carga.
El seguro como socio estratégico del desarrollo
Para sostener esta década de expansión, la minería necesita algo más que infraestructura: necesita previsibilidad, resiliencia y respaldo técnico.
El seguro no es solo una obligación contractual: es un activo estratégico que protege inversiones, operaciones y reputación. Además, permite cumplir con los estándares ambientales, sociales y regulatorios que hoy exigen los mercados internacionales.
En Hanseatica, combinamos expertise técnico y visión de negocio para que tu logística minera funcione con la máxima protección desde el origen hasta el destino.
¿Estás listo para acompañar el auge minero con logística asegurada?
En un contexto donde cada envío representa millones y cada siniestro puede detener una operación completa, asegurar tu carga no es una opción: es una decisión estratégica. Protege tu operación minera con soluciones diseñadas para cada tramo del camino.
📩 Contáctanos hoy y descubre cómo acompañamos el crecimiento de tu negocio con cobertura total y visión a largo plazo.
Notas relacionadas
Guía 2025: Cómo proteger tu operación logística ante el robo de carga en México
En México, el robo de carga se ha consolidado como una de las principales amenazas para las cadenas de suministro. Las…
Seguro Clavo a Clavo: la cobertura que protege el arte más allá del transporte
Transportar una obra de arte es mucho más que mover un objeto valioso: es movilizar historia, cultura y sensibilidad.…
Temporada de huracanes 2025: el impacto logístico y económico que no podés ignorar
Comienza la temporada de huracanes en el Atlántico y se espera una de las más intensas en años. Analizamos su impacto…