27/05/2025
Temporada de huracanes 2025: el impacto logístico y económico que no podés ignorar
Comienza la temporada de huracanes en el Atlántico y se espera una de las más intensas en años. Analizamos su impacto en la cadena logística y cómo las empresas pueden protegerse.
Contexto climático y previsiones
La temporada de huracanes en el Atlántico para 2025, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, se perfila como una de las más activas en los últimos años. Se anticipan 17 tormentas con nombre, de las cuales 9 podrían convertirse en huracanes y 4 alcanzarían categoría 3 o superior. Este aumento se atribuye a temperaturas oceánicas superiores al promedio y condiciones de La Niña .
Impacto en la logística global
- Interrupción de rutas marítimas y aéreas: Las tormentas desvían o retrasan embarques, afectando la puntualidad en las entregas.
- Cierre de puertos y daños en infraestructuras: Eventos como el huracán Milton provocaron cierres temporales de terminales claves como Port Tampa Bay.
- Demoras en la distribución: En eventos anteriores, los retrasos promedio superaron los 8 días en zonas afectadas.
Costos económicos de los huracanes
- Huracán Ida (2021): Pérdidas aseguradas de USD 36.000 millones.
- Huracán Otis (2024): Daños estimados en USD 15.000 millones.
- Huracán Katrina (2005): Pérdidas totales de hasta USD 150.000 millones.
El ascenso imparable de los eventos climáticos extremos
- La década 2011-2020 fue la más cálida registrada, con un aumento acelerado del nivel del mar y fenómenos meteorológicos extremos.
- En América Latina y el Caribe, los desastres naturales causaron daños por más de USD 100.000 millones entre 2010 y 2019.
El ascenso imparable de los eventos climáticos extremos
Desde Hanseatica acompañamos a empresas que enfrentan desafíos logísticos cada vez más complejos, como los eventos climáticos extremos, ofreciendo coberturas específicas y asesoramiento experto para reducir el impacto operativo y financiero.
Nuestros Seguros de Transporte de Mercancías contemplan daños derivados de huracanes, tormentas y otros fenómenos meteorológicos, protegiendo tanto la carga como la inversión en cada operación. Además, nuestros clientes cuentan con la evaluación experta de nuestros especialistas en análisis de riesgos, quienes los ayudan a identificar puntos críticos dentro de su cadena logística, anticipar vulnerabilidades y tomar decisiones más seguras.
Recomendaciones estratégicas para fortalecer la prevención
- Diversificación de rutas y medios de transporte para evitar zonas propensas a huracanes.
- Ubicación estratégica de centros de distribución en regiones menos expuestas a desastres naturales.
- Implementación de tecnología de monitoreo para anticipar interrupciones.
- Desarrollo de planes de contingencia y formación de equipos para actuar con rapidez ante situaciones críticas.
¿Tu cobertura está a la altura de los nuevos riesgos climáticos?
Desde Hanseatica ofrecemos cobertura ante desastres naturales y asesoramos a empresas en la evaluación de riesgos logísticos. Te contamos por qué actuar antes del huracán es vital. ¡Contáctanos!
✉️ info@hanseatica.com
🗓️ Agenda una reunión
Notas relacionadas
Guía 2025: Cómo proteger tu operación logística ante el robo de carga en México
En México, el robo de carga se ha consolidado como una de las principales amenazas para las cadenas de suministro. Las…
Seguro Clavo a Clavo: la cobertura que protege el arte más allá del transporte
Transportar una obra de arte es mucho más que mover un objeto valioso: es movilizar historia, cultura y sensibilidad.…
Minería en Argentina: La década de expansión que transformará la logística y el seguro de cargas
El crecimiento del litio, el cobre y otros minerales impulsa una transformación sin precedentes en infraestructura,…