17/06/2025

Guía 2025: Cómo proteger tu operación logística ante el robo de carga en México

¿Qué necesita hoy un operador logístico para proteger su mercancía y mantener la continuidad operativa?

En México, el robo de carga se ha consolidado como una de las principales amenazas para las cadenas de suministro. Las cifras no dejan margen de duda: miles de incidentes afectan cada año a operadores logísticos, importadores y distribuidores. Más allá de las pérdidas económicas inmediatas, estos siniestros comprometen la confianza del cliente, interrumpen la operación y exponen a las empresas a litigios y sanciones. 

Frente a este escenario, contar con una cobertura especializada no solo representa una barrera financiera contra el delito, sino una herramienta clave para garantizar la continuidad operativa, preservar la confianza del cliente y cumplir con los estándares de trazabilidad y cumplimiento que exige el comercio global. 

Ante este panorama, es clave que las empresas que operan en logística, distribución o comercio exterior comprendan los principales riesgos, identifiquen las zonas más vulnerables y evalúen con precisión qué tipo de protección necesitan.  

En esta guía te presentamos datos actualizados, respuestas clave y soluciones aseguradoras diseñadas específicamente para enfrentar este desafío en el contexto mexicano. 

¿Cuántos robos de carga hay en México?

Durante 2024 se reportaron más de 15 mil  robos de carga en México, aunque las estadísticas oficiales solo registraron 9 299 casos, lo que confirma una alta tasa de subregistro.  

En el primer trimestre de 2025, se denunciaron oficialmente 1 636 robos, pero estimaciones privadas indican que los incidentes mensuales superan los 2 000.

De acuerdo con lo reportado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) en el primer trimestre 2025, 81% de los robos a transportistas presentaron algún tipo de violencia, lo que evidencia el nivel de riesgo operativo al que están expuestos los transportistas y su carga. 

¿Cuáles son los estados y rutas más peligrosas?

Según el reporte de Overhaul Q1 2025, el 77 % de los robos se concentran en las regiones central (61 %) y occidental (25 %) del país.  

Estados con mayor incidencia: 

  • Estado de México
  • Puebla
  • Guanajuato
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Hidalgo

Rutas críticas:

  • México–Veracruz (150D, tramo Amozoc–Esperanza)
  • México–Querétaro, Celaya–Salamanca, Circuito Exterior Mexiquense

¿Cuándo ocurren más robos?

Los datos del primer trimestre de 2025 muestran que el 82 % de los robos se producen entre lunes y viernes, con un pico entre martes y viernes (69 %).  

Los horarios más críticos se registran entre las 18:00 y 00:00 horas (31 %) y entre las 06:00 y 12:00 horas (28 %). Destaca especialmente el rango de 06:00 a 10:00 horas, cuando muchas unidades están saliendo de origen, representando el 24 % de los robos. 

¿Qué tipo de carga es más robada?

Los productos más afectados en el Q1 2025 fueron alimentos y bebidas (34 %), materiales de construcción e industriales (10 %) y autopartes (9 %). Respecto al mismo periodo del año anterior, se registraron aumentos en los robos de químicos (plásticos, detergentes), autopartes eléctricas, electrodomésticos y productos de consumo masivo, lo que refleja una diversificación en las mercancías objetivo de las bandas delictivas. 

¿Qué seguros necesita un operador logístico en México?

En este contexto, contar con una cobertura tradicional es claramente insuficiente. Hanseatica ofrece una solución integral compuesta por tres pólizas esenciales: 

  • Seguro de Contenedores: cubre robos, vuelcos, choques, daños por clima y responsabilidad civil extracontractual. 

¿Cómo elegir la mejor cobertura?

Para elegir adecuadamente una cobertura logística se recomienda: 

  1. Analizar tus rutas, zonas de riesgo y tipo de carga. 
  2. Declarar correctamente el valor asegurado de la mercadería. 
  3. Exigir coberturas combinadas que incluyan: todo riesgo, contenedores y responsabilidad civil logística. 

¿Dónde contratar una cobertura confiable?

Hanseatica es el aliado estratégico de empresas que necesitan respaldo real ante los riesgos logísticos en México. Nuestro diferencial está en la experiencia en gerenciamiento de riesgo, lo que nos permite no solo indemnizar, sino anticipar, prevenir y mitigar siniestros a lo largo de toda la cadena logística. 

Nuestra propuesta incluye: 

  • Protección puerta a puerta, incluyendo depósitos y transporte multimodal. 
  • Soporte técnico y legal 24/7. 
  • Inspecciones preventivas y atención post-siniestro. 
  • Red de liquidadores en toda Latinoamérica. 
  • Operación en 17 países y respaldo de reaseguro internacional. 

¿Cómo empiezo?

Solicita una cotización y recibe asesoramiento técnico especializado según tu ruta, tipo de mercadería y contrato logístico. ¡Cotiza tu seguro ahora! 

www.hanseatica.com |  comunicaciones@hanseatica.com 

Notas relacionadas

Privacy Preference Center