24/06/2025
Estrecho de Ormuz: ¿Por qué su estabilidad impacta en los costos logísticos globales?
Cómo el conflicto en Medio Oriente altera las rutas del petróleo y redibuja el mapa logístico global.
Si bien en las últimas horas se anunció un posible alto el fuego entre Irán e Israel, el escenario sigue siendo altamente inestable. La tregua no fue ratificada formalmente por ambas partes y ya se han registrado acusaciones cruzadas de violaciones al acuerdo. Esto refuerza la incertidumbre en torno a la seguridad del Estrecho de Ormuz y a la continuidad operativa de las rutas comerciales clave.
El estrecho de Ormuz: Una arteria vital para el comercio energético
El Estrecho de Ormuz conecta el Golfo Pérsico con el océano Índico, y es uno de los puntos más críticos del comercio internacional. Por esta franja marítima, de solo 34 km en su punto más angosto, circula en torno a 15 millones de barriles diarios de crudo, aproximadamente el 20 % del petróleo mundial y más del 25 % del gas natural licuado. Su rol es central en la seguridad energética y la estabilidad logística global. Cualquier alteración en esta zona estratégica tiene un efecto inmediato en los precios del crudo, las primas de seguros de transporte marítimo y los costos logísticos internacionales.
Tensión creciente en Medio Oriente: impacto directo sobre la logística
La reciente escalada del conflicto entre Irán e Israel en junio de 2025 —marcada por bombardeos, amenazas mutuas y posibles represalias navales— reavivó los temores de un cierre total o parcial del estrecho.
El Parlamento iraní aprobó una moción para cerrar el paso en Ormuz como represalia ante los bombardeos estadounidenses. Aunque no se convalide aún, su sola posibilidad ya está repercutiendo. Además de los riesgos humanitarios, este tipo de eventos genera:
- Aumento de precios del petróleo: El Brent superó los 86 USD/barril, con un alza de más del 12 % desde inicios de junio, y el precio del gas natural en Europa aumentó un 20 %.
- Mayor volatilidad financiera: Los mercados energéticos globales están en alerta, lo que repercute en las proyecciones de costos para transporte y producción.
- Reajuste de rutas navieras: Cargas que normalmente cruzarían por el Mar Rojo están siendo redirigidas por el Cabo de Buena Esperanza, incrementando tiempos de tránsito y costos operativos.
¿Cómo prepararse ante este tipo de escenarios?
Desde una mirada comercial, logística y de seguros, algunas recomendaciones clave son:
- Diversificar rutas y modos: Explorar alternativas terrestres o fluviales donde sea viable para evitar zonas críticas.
- Revisar cláusulas de seguro: Confirmar si tu póliza cubre riesgos por guerra, sabotaje o bloqueo de rutas marítimas, y si se contemplan recargos por zonas de alto riesgo.
- Fortalecer resiliencia operativa: Establecer proveedores alternativos y stock de seguridad para mitigar eventuales interrupciones.
- Monitoreo geopolítico continuo: Estar informado permite actuar con agilidad ante decisiones que afecten las operaciones logísticas.
Conclusión: contexto actual y relevancia para el transporte
La zona por donde transita buena parte del crudo mundial se encuentra hoy en el centro de una fuerte volatilidad geopolítica. Cualquier escenario adverso en Ormuz —sea un cierre intermitente, ataques a tanqueros o tensión naval— repercutirá casi de inmediato en los costos del transporte marítimo y terrestre, con efectos en cascada sobre los precios finales, la planificación logística y los contratos internacionales.
En este contexto, la industria debe observar atentamente la evolución del conflicto entre Israel, Irán y EE.UU., así como las decisiones del Parlamento iraní y de las potencias globales. La anticipación y el análisis especializado son clave para planificar coberturas logísticas, ajustar pólizas de seguro de carga y asesorar estratégicamente ante riesgos geopolíticos.
¿Tu operación cruza zonas sensibles o altamente expuestas?
Contar con cobertura adecuada es importante. Pero en un entorno incierto, asesorarse con especialistas marca la diferencia.
👉 Si tu empresa necesita revisar sus pólizas, evaluar rutas logísticas críticas o anticipar escenarios de disrupción, nuestro equipo está listo para ayudarte.
Notas relacionadas
El auge del nearshoring y su impacto en la seguridad del transporte de carga
En un mundo donde las cadenas de suministro globales atraviesan una transformación sin precedentes, el nearshoring…
Riesgo de incendios en invierno: claves para prevenir y estar cubierto
Con la llegada del frío, aumentan los siniestros por fallas eléctricas, calefacción y falta de ventilación. Qué medidas…
Guía 2025: Cómo proteger tu operación logística ante el robo de carga en México
En México, el robo de carga se ha consolidado como una de las principales amenazas para las cadenas de suministro. Las…