01/07/2025

Riesgo de incendios en invierno: claves para prevenir y estar cubierto

Con la llegada del frío, aumentan los siniestros por fallas eléctricas, calefacción y falta de ventilación. Qué medidas tomar y cómo una cobertura adecuada puede marcar la diferencia.

En los últimos días, Buenos Aires fue escenario de varios incendios en edificios. Esto plantea una pregunta clave: ¿existe una relación entre estos siniestros y la época del año? Durante el invierno, los incendios urbanos tienden a incrementarse debido al uso intensivo de sistemas de calefacción y la disminución de la ventilación en los ambientes. En esta nota, te contamos por qué esta estación exige una mayor atención y cómo reforzar la prevención en tu edificio. 

Casos recientes de incendios – Invierno 2025

📍 Recoleta – Av. Callao 1421 (30 de junio) 

Un incendio se desató en el primer piso de un edificio residencial, con llamas visibles desde la calle. Fue controlado por bomberos antes de propagarse. Un hombre sufrió quemaduras leves y 14 personas fueron asistidas por inhalación de humo. 

📍 Mataderos – Gomería incendiada (30 de junio) 

Ese mismo día, otro incendio afectó una gomería, donde se prendieron fuego neumáticos almacenados. Aunque no hubo víctimas, los daños fueron significativos y se puso en riesgo a los locales vecinos. 

📍 Parque Avellaneda – Casa tipo PH con depósito de cubiertas (30 de junio) 

Durante la madrugada, un incendio en una vivienda que también funcionaba como depósito dejó como saldo una víctima fatal, un herido y más de 20 animales fallecidos. La magnitud del siniestro obligó a la intervención de rescatistas. 

📍 Parque Avellaneda – Segundo foco (30 de junio) 

En paralelo al caso anterior, se reportó otro incendio en el barrio donde un hombre fue rescatado y atendido por intoxicación con humo. 

Riesgos específicos en edificios

Durante el invierno, los hábitos cotidianos que adoptamos para mantenernos cálidos pueden, sin darnos cuenta, aumentar el riesgo de incendios en nuestros hogares o edificios.  

  • Uno de los principales factores es el uso intensivo de sistemas de calefacción doméstica: radiadores eléctricos, estufas, mantas térmicas o caloventores conectados por largos períodos, muchas veces sin supervisión, pueden generar sobrecargas en la red eléctrica o provocar cortocircuitos. En algunos casos, estos aparatos están conectados a extensiones o enchufes múltiples sin protección adecuada, lo que incrementa el peligro. 
  • A esto se suma la falta de ventilación adecuada, una práctica común en invierno para conservar el calor. Sin embargo, mantener los ambientes cerrados favorece la acumulación de monóxido de carbono –un gas altamente tóxico y sin olor– y, en caso de que se inicie un incendio, el humo no puede disiparse con rapidez, lo que reduce la visibilidad, obstaculiza la evacuación y potencia los daños por inhalación. 
  • Otro punto crítico son los descuidos eléctricos. El aumento en el uso de dispositivos de alto consumo, como termotanques, hornos eléctricos o aires acondicionados en modo calefacción, acelera el desgaste de las instalaciones. La humedad típica del invierno puede afectar aún más la aislación de cables y conexiones, generando cortocircuitos o chispas que, en contacto con materiales inflamables, pueden iniciar un foco ígneo. 

¿Qué medidas preventivas tomar?

  • Revisiones periódicas de las instalaciones eléctricas y sistemas de calefacción por profesionales certificados. 
  • Detectores activos: colocar detectores de humo en pasillos y halles, y verificar su funcionamiento mensual. 
  • Mantenimiento de salidas: mantener despejadas escaleras, pasillos y salidas de emergencia, incluso en invierno. 
  • Ventilación estratégica: airear espacios diariamente, aun en clima frío, para evitar acumulación de gases. 
  • Capacitación y simulacros: organizar jornadas con bomberos o brigadistas para conocer puntos críticos, uso de matafuegos y rutas de evacuación. 

Un invierno más seguro empieza con previsión

El invierno nos enfrenta a una realidad ineludible: los riesgos de incendio en viviendas y edificios aumentan. Frente a este escenario, la prevención es fundamental, pero no suficiente. Estar adecuadamente asegurado es lo que garantiza una verdadera protección. 

En Hanseatica, acompañamos a nuestros clientes con Seguros Contra Incendios pensados para cada necesidad: desde departamentos individuales hasta consorcios completos, incluyendo también hogares unifamiliares. Ofrecemos cobertura amplia, respaldo inmediato y un equipo especializado que te asesora en cada paso. 

Porque cuando se trata de cuidar lo que más valorás, la mejor decisión es anticiparse. 

🔥 Este invierno, no lo dejes al azar.

Conoce nuestras coberturas contra incendio y asegura tu tranquilidad. 
Contáctanos y protege tu espacio con el respaldo de expertos.

www.hanseatica.com |  comunicaciones@hanseatica.com 

Notas relacionadas

Privacy Preference Center